miércoles, 30 de julio de 2025

El manuscrito Voynich: El libro que ni la IA puede leer

 Imagina un libro antiguo, lleno de ilustraciones de plantas que no existen, diagramas astrológicos que no corresponden a ningún cielo conocido y extrañas figuras humanas bañándose en líquidos verdes a través de tubos intricados. Ahora, imagina que está escrito en un idioma que nadie en el mundo puede entender. No es el guion de una película de fantasía; es el Manuscrito Voynich, y es real. Desde hace más de un siglo, este códice ha sido el "Monte Everest" de criptografía y la lingüística. Ha derrotado a los más brillantes descifradores de códigos de la segunda guerra mundial, a historiadores, botánicos y, más recientemente, a los más avanzados algoritmos de inteligencia artificial. Pero, ¿Qué es exactamente y por qué nos obsesiona tanto?

Un objeto fuera de su tiempo 

El manuscrito, que actualmente reside en la Biblioteca Beinecke de manuscritos y Libros Raros de la Universidad de Yale, fue datado por radiocarbono a principios del siglo XV (entre 1404 y 1438). Está hacho de vitela (un tipo de pergamino fino) y contiene unas 240 páginas, aunque se cree que falta algunas.

Su contenido se divide en varias secciones. cada una más extraña que la anterior:

  1. Botánica: La sección más extensa, con ilustraciones de plantas y hierbas. El problema es que ninguna de estas plantas ha sido identificada. Parecen ser una mezcla de diferentes especies o directamente productos de la imaginación.
  2. Astronomía y Astrológica: Contiene diagramas circulares con soles, lunas y estrellas. Algunos parecen representar constelaciones de zodiaco, pero con símbolos irreconocibles y una disposición anómala.
  3. Balneológica: Quizás la más famosa y bizarra. Muestra a pequeñas mujeres, casi todas con coronas, bañándose en una serie de piscinas y tinas interconectadas por una red de tubos que parecen órganos o raíces. El liquido es casi siempre de color verdoso.
  4. Cosmológica: Diagramas aún más abstractos y circulares que son difíciles de interpretar. A menudo se les llama "rosetas".
  5. Farmacéutica: Muestra partes de plantas (raíces, hojas) junto a recipiente que parecen de boticario, como si fueran recetas.
  6. Recetas: Páginas y páginas de texto continuo sin ilustraciones, marcadas por pequeños párrafos con viñetas en forma de flor o estrella.
Las teorías: ¿Código secreto, idioma perdido o un engaño maestro?

El texto es el verdadero enigma. Fluye de una manera natural, sigue ciertas reglas estadísticas que se ven en los lenguajes reales (como la Ley de Zipf), pero no coincide con ningún idioma conocido, ni antiguo ni moderno. Las teorías sobre su origen son tan variadas como fascinantes:

  • Un cifrado complejo: La teoría más popular es que es un texto en un idioma conocido (como latín o italiano) pero codificado con un cifrado increíblemente sofisticado que aún no hemos podido romper.
  • Un idioma desconocido: Podría se única muestra sobreviviente de un lenguaje que se perdió en la historia, sin dejar ningún otro rastro.
  • Un engaño elaborado: Algunos creen que es simplemente un fraude. Un texto sin sentido creado para parecer misterioso y valioso. Sin embargo, la complejidad y estructura de texto hacen que esta teoría sea difícil de sostener para muchos. ¿Quién invertiría tanto tiempo y recursos en crear un galimatías tan estructurado en el siglo XV?
  • Glosolalia o creación artística: Otra idea es que no fue creado para ser "leído", sino que es un caso de "escritura automática" o una obra de arte conceptual de un visionario o un místico.
El misterio perdura

Hoy, el Manuscrito Voynich sigue siendo tan incomprensible como cuando fue redescubierto en 1912 por el librero Wilfrid Voynich, de quien toma su nombre. Es un recordatorio humilde de que, a pesar de toda nuestra tecnología y conocimiento acumulado, todavía hay misterios que se resisten a ser resueltos, secretos guardados en un lenguaje que parece no ser de este mucho.

¿Es la clave de una sabiduría perdida? ¿El diario de un alquimista loco? ¿O la broma más elaborada de la historia? Mientras no se descifre, el Manuscrito Voynich seguirá siendo un espejo de nuestra propias preguntas sin respuesta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario